Paraguay deplora la decisión del Parlamento de la Unión Europea (UE) de detener y expulsar a inmigrantes “ilegales”, según un comunicado de prensa de la Cancillería. El funcionario Víctor H. Peña lamentó la decisión y dijo que el Mercosur buscará neutralizar los efectos negativos.
El Gobierno paraguayo señaló que la medida aprobada ayer por el Parlamento europeo riñe con varios derechos internacionales, especialmente los derechos fundamentales consagrados por el propio Convenio Europeo de Derechos Humanos y la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, así como el derecho superior del niño, conforme a la Convención de las Naciones Unidas de los Derechos del Niño.
Paraguay “estima que la normativa comunitaria produce un deterioro en el

CRIMINALIZA A MIGRANTES
La Cancillería nacional considera que los efectos de la decisión adoptada ayer “criminalizan la condición del migrante irregular, imponiendo a las faltas administrativas, penalidades superiores a las que castigan actos criminales”.
PARAGUAY DECEPCIONADO
El comunicado señala que el Gobierno paraguayo “expresa su decepción por la medida adoptada por la Unión Europea, por significar una incongruencia en las intensas relaciones migratorias que los países de Europa y de América Latina han sabido desarrollar a lo largo de los siglos de vinculación histórica”.
Paraguay manifestó su predisposición para trabajar con las autoridades de la UE a fin de diseñar medidas que mitiguen o neutralicen los efectos negativos de la normativa europea conocida como “Directivas de Retorno”.
MERCOSUR EN ALERTA
A iniciativa de Paraguay, el Mercosur incluirá como prioridad en su agenda la cuestión migratoria, debido a que millones de sudamericanos están en peligro de ser expulsados de uno de los 27 países de la UE.
El comunicado de prensa señaló que la Cancillería nacional instruyó a las embajadas y consulados nacionales para prestar máxima atención a la situación de los migrantes connacionales.
LAMENTAN DECISIÓN
El director general de Asuntos Especiales de la Cancillería, Víctor Hugo Peña Bareiro lamentó ayer la decisión del Parlamento europeo, porque no se tuvieron en cuenta convenios internacionales sobre derechos humanos.
Agregó que los sudamericanos siempre le brindamos una buena recepción a los inmigrantes europeos y no europeos, motivo por el cual no se entiende la falta de reciprocidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario