La problemática de la migración es un fenómeno complejo, de causas múltiples, de alcance mundial. La Migración Paraguaya no es un fenómeno nuevo. Su expansión mayor que comenzó en la década del 40 tuvo crecimiento en forma permanente, con causas políticas bien conocidas.
Las corrientes migratorias hacia los países limítrofes fueron y son recurrentes, específicamente hacia la Argentina y concretamente a Buenos Aires. Los últimos 5 años el proceso migratorio cambió en parte hacia los países de Europa, más a España e Italia.
Superada la causa política hoy la Migración por causa económica conlleva consecuencias particulares: remesas que inyectan recursos a los hogares y divisas a la maquinaria del estado, con un costo social elevado por el desarraigo, orfandad de la niñez, fracturas de la estructura familiar, expulsión de la fuerza de trabajo más calificada y activa de la sociedad paraguaya.
Además la migración interna, como consecuencia de la expansión de la agricultura sin campesinos en las últimas décadas y la situación de los “inmigrantes paraguayos” al Paraguay, compatriotas retornados y sus hijos, requieren la misma consideración para definir respuestas abarcadoras. Las embajadas y los Consulados no son auténticamente representativos de los intereses del país ni de las necesidades de los paraguayos migrantes. Ningún gobierno de la transición ha generado respuesta integral a esta problemática. Reconocemos que el tema migratorio ha sido tratado académicamente en muchas oportunidades, permitiendo mayor conocimiento del tema. La propuesta de este Primer Congreso de la Migración es responder desde los migrantes. La diáspora paraguaya exige participación, debate, discusión, y proyectos concretos. La migración requiere política de estado.
Ejes temáticos: Migración. Repatriados. Remesas. Representaciones oficiales: Embajadas, Consulados. Reforma Constitucional. Constituyente.
Organizadores: FEPARA (Federación de Entidades Paraguayas de la República Argentina), EPPA (Equipo Pastoral Paraguayo en la Argentina), Asociación de Profesionales Paraguayos de Buenos Aires, Asociación de Paraguayos Retornados del Exilio, Comisión de Desarrollo Social, Población y Vivienda de la Cámara de Diputados de la República.
Entidades Participantes: EPPA, Asociación de Profesionales Paraguayos de Buenos Aires, Asociación de Paraguayos Retornados del Exilio, Asociación de Paraguayos de España, Estados Unidos, Canadá y Brasil.
Apoyan: Conferencia Episcopal Paraguaya-Pastoral Social.
Invitaciones especiales: Embajadores del MERCOSUR, EEUU, España y Italia, Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, Ministra de la Migración de la República de Ecuador, Representantes del Departamento 20 de Uruguay, Representantes paraguayos del PARLASUR, Representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores del Paraguay, y representantes de Partidos Políticos, y Movimientos Sociales del Paraguay.
miércoles, 11 de junio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario