lunes, 23 de junio de 2008

INDIGNACION DE LA COMUNIDAD PARAGUAYA EN ESPAÑA


Malestar generalizado por ley migratoria en la Unión Europea

Un malestar generalizado en muchos sectores de la sociedad produjo la decisión de la Unión Europea al aprobar la directiva contra la migración el miércoles pasado. Protestas y debates diarios son la constante en España, donde la migración ocupa un punto relevante en el gobierno de Rodríguez Zapatero. “Nos indigna”, dice Irma Pérez Vecvort, de la Asociación Guaraní, que asesora a los compatriotas inmigrantes juntamente con el Centro Hispano Paraguayo.

“Si hacemos un retroceso en la historia vemos que Latinoamérica siempre ha recibido con los brazos abiertos a todos los inmigrantes y especialmente Paraguay”, afirma Irma Pérez, inmigrante paraguaya.
“La gente viene con ilusión, da lo mejor de sí, porque hay que entender que el inmigrante que viene da lo mejor de sí: su trabajo, se entrega en cuerpo y alma. El paraguayo entrega todo de sí, se integra y ama esta tierra, porque sabe que es la tierra que le está dando trabajo y entonces duele, no se entiende, el sentido de criminalizar la inmigración”, reflexiona.


Campaña del Gobierno español

En España, el Gobierno realiza una fuerte campaña para que los inmigrantes ilegales y aquellos que no tengan trabajo, pero tienen residencia, retornen a sus países de origen.

La misma Comunidad de Madrid, por ejemplo, gestiona el pasaje a todo aquel que quiere retornar al terruño de origen.
“Es lógico que cada Gobierno quiera reglamentar, regularizar la situación de la gente que entra. Entiendo que este Gobierno quiera reorganizar porque es mucho el flujo de entrada de los inmigrantes, pero sabemos que hay otras maneras de hacerlo, no se puede criminalizar la inmigración. Sabemos que nos necesitan. Si hoy todos los inmigrantes, todos, de América, de Africa, del este de Europa, que están en España, en Francia o Italia, decidiéramos bajar los brazos, solo por un día, eso produciría un gran problema económico a los diferentes países”, asegura.
“Entonces, entiendo que si esto provoca una situación de desequilibrio, entonces ¿por qué nos tratan así?”, se pregunta Irma.


Solución humana

Buscar un solución más humana, porque se habla de personas y no de objetos, es el pedido de la mayoría.

Los inmigrantes y personas que no aceptan la directiva aprobada han salido a la calle a protestar en Madrid, Barcelona, Valencia y otras ciudades españolas, repudiando la medida que entrará en vigor dentro de dos años.


Retorno

Las distintas asociaciones que trabajan con los inmigrantes paraguayos manejan que el 80 por ciento de los que viven en España no tienen papeles y que un grupo ya se ha anotado en el Programa de Retorno, para viajar de nuevo a nuestro país.

En ese sentido, nuestra entrevistada resalta las virtudes del proyecto R3, la Tercera Región que aglutina a los paraguayos en el exterior.

“El plan retorno para nosotros significa un retorno digno, significa que van a trabajar, van a hacer algo, que se van a insertar en la sociedad laboral de nuestro país y el que quede aquí tenga una buena calidad de vida, que quede con documentos, de que quede con posibilidades de tenerlos, que quede con un trabajo digno, que vivan como se merecen, que ni aquí ni allá nuestros compatriotas sufran la denigración, la humillación, el aislamiento”, resalta Irma.
La inmigrante agrega que muchos compatriotas se encierran en sus pisos por miedo a que sean requeridos por las autoridades en cuanto a los papeles.
“No es posible que tengamos a paraguayos hacinados en pisos como si fueran presos”, manifiesta.


Proyecto ambicioso

El proyecto R3 será presentado oficialmente en el Congreso de Migración el próximo 9 de julio.

“El proyecto es ambicioso, abarca todos los aspectos posibles del funcionamiento de las embajadas, el relacionamiento con el Estado paraguayo, de los inmigrantes, de las posibilidades de retorno, del relacionamiento con las embajadas donde están radicados los inmigrantes”, aclara Pérez.
“Creemos que si este proyecto se acerca y se implementa en la brevedad posible, dada la facilidad de su implementación, que no necesitamos de aprobación de ningún congreso, sino que es voluntad del nuevo presidente y de la ministra de Relaciones Exteriores, creemos que en el trascurso de un año se pueden solucionar varios problemas”, añade la compatriota.
Asevera que los resultados se pueden ver en tres meses, en esos 100 días que el presidente gobierna con cada ministro.

Para Irma, las personas que han tenido que salir del país son hoy un importante eslabón en la economía del Paraguay.
“Los que estamos fuera estamos simplemente lejos físicamente, porque en forma espiritual estamos en Paraguay, por más que algunos decidan quedarse, porque la inmigración tiene esa arista de que normalmente el que sale de su país es muy difícil que vuelva, pero el porcentaje que quiere volver es grande y aquellos que quieran quedarse, aunque lo hagan, van a seguir estando en Paraguay, porque van a seguir enviando sus remesas, van a seguir escuchando la música paraguaya y van a seguir transmitiendo nuestra cultura a los países en donde les toca vivir”, señala.


Los “sin papeles”

Trabajar en la regularización es uno de los ejes de la Asociación Guaraní, que cuenta con un equipo asesor para llevar adelante la gestión de documentación y papeles, pero indican que debe ser un trabajo en conjunto.
“El compromiso del Estado paraguayo debe ser el de tratar de ayudar de alguna forma para que se pueda regularizar toda la situación de los que ya están aquí y de los que van a venir.
Esa es la parte importante, hay que informar, avisar y tratar de dar charlas constantemente para que la gente que quiera venir sepa con qué se va a enfrentar”, advierte Irma.


Contratación

Indicó que hay que ver la posibilidad de contratación en origen, que es posible, porque ya se tiene un convenio entre España y Paraguay. “Hay formas de venir de forma regular a España”, enfatizó.
“Creemos que en un año de trabajo y de implementación de R3 podemos conseguir regularizar una buena cantidad y conseguir por lo menos un ambiente diferente para los inmigrantes paraguayos”, enfatiza.

No hay comentarios: