NUESTRO PAIS EXTERIORIZA PREOCUPACION ANTE EL MERCOSUR
Harán congreso de la migración paraguaya
Organizaciones sociales y políticas de nuestro país y de compatriotas residentes más allá de nuestras fronteras organizan el primer congreso de la migración paraguaya. Algunos de los organizadores, en visita a este diario, explicaron que ningún gobierno de la transición ha generado respuesta a la problemática de la migración paraguaya.
Samuel Lugo y Milciades
Ojeda, el primero repatriado tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner y el segundo residente en Buenos Aires, Argentina, explicaron que la migración paraguaya no es un fenómeno nuevo y que es un problema eminentemente social. Recordaron que comenzó en la década de los ‘40 con causas políticas conocidas, hacia los países limítrofes. En los últimos cinco años, el proceso migratorio cambió en parte hacia países de Europa. Superada la causa política, hoy la migración se debe a motivos socioeconómicos.También refieren a la migración interna como consecuencia de la expansión de la agricultura sin campesinos en las últimas décadas y la situación de “inmigrantes paraguayos” que retornaron al país. Dijeron que ningún gobierno de la transición ha generado respuesta a las problemáticas citadas y que las embajadas y los consulados “no son auténticamente representativos de los intereses del país ni de las necesidades de los paraguayos migrantes”. La propuesta del primer congreso de la migración es responder desde los migrantes, porque la diáspora paraguaya exige participación, debate, discusión y proyectos concretos, así como una política de Estado.El congreso se realizará el 9 de julio próximo, en el salón bicameral del Congreso paraguayo, de 8:00 a 18:30. El 21 de junio habrá una reunión preparatoria en Buenos Aires. Será como un seminario taller.Organizan la Federación de Entidades Paraguayas de la Argentina, Equipo Pastoral Paraguayo en Argentina, Asociación de Profesionales Paraguayos de Buenos Aires, Asociación de Paraguayos Retornados del Exilio, Comisión de Desarrollo Social, Población y Vivienda de la Cámara de Diputados y asociaciones de paraguayos de España, EE.UU., Canadá y Brasil, entre otros.

No hay comentarios:
Publicar un comentario